Negligencia cirugía estética, ¿tengo derecho a reclamar?

Dos cirujanas operan en una paciente

Negligencia cirugía estética, ¿tengo derecho a reclamar?

La cirugía estética ha experimentado un aumento muy significativo en todo el mundo durante los últimos años y miles de personas optan por este tipo de procedimientos para mejorar su aspecto físico. Los datos publicados recientemente en el informe “La realidad de la Cirugía Estética en España 2022”, fomentado por la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), muestran que España no es ajena a esta tendencia, ya que el número total de intervenciones de cirugía estética en 2021 ascendió a 204.510, con un incremento del 215% con respecto al estudio realizado por IMOP Insights en 2014, que estimaba datos sobre la actividad de 2013.

Durante la presentación del informe, la doctora Isabel de Benito, presidenta de SECPRE, explicaba que “la cirugía estética es segura siempre que sea realizada por especialistas con la debida formación”. Sin embargo, si bien la mayoría de las cirugías estéticas son seguras y se ejecutan de manera exitosa, no todas las experiencias son iguales, y en ocasiones, los pacientes pueden experimentar resultados desfavorables por diversos motivos que pueden estar relacionados con una negligencia médica del cirujano o del personal que haya intervenido en la operación o en el momento del tratamiento postoperatorio.

Las intervenciones de cirugía estética abarcan un amplio espectro de tratamientos que van desde los más comunes y conocidos como los liftings faciales o las liposucciones, a procedimientos mucho más complicados en el que se aplican los últimos avances de esta rama de la medicina por parte del cirujano plástico. Estos procedimientos están destinados a mejorar, no solo la apariencia de los pacientes, si no también aspectos como la autoestima y la mejora de la salud y la calidad de vida.

Es responsabilidad del cirujano y del equipo médico garantizar que se sigan los estándares más altos de atención para minimizar los riesgos que supone una intervención de este tipo, además de proporcionar resultados seguros y satisfactorios. Sin embargo, a pesar de que los profesionales médicos que confluyen en una operación de cirugía estética realicen las mejores prácticas y tomen todas las medidas de seguridad sanitarias para que el tratamiento finalice con éxito, durante la intervención o el tratamiento postoperatorio pueden surgir complicaciones que den lugar a un mal resultado para el paciente.

En el caso de que se registre una negligencia médica durante un tratamiento de cirugía estética, es muy importante que el paciente conozca sus derechos y, por tanto, las reclamaciones o indemnización por negligencia que puede ejecutar.

 

¿Qué tipos de negligencia pueden darse durante una intervención de cirugía estética?

En primer lugar, es necesario definir en qué consiste una negligencia médica. De acuerdo con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), una negligencia médica ocurre cuando el profesional especialista de la salud descuida las atenciones y las precauciones necesarias para el bienestar de su paciente causándole daños.

Uno de los principales errores que puede cometerse en las operaciones de cirugía estética está relacionado con la toma de decisiones previa a la propia intervención, ya que pueden darse errores en el diagnóstico. Para evitarlos, el cirujano plástico debe realizar una evaluación muy detallada del paciente en la fase previa, de esta forma será difícil que se pasen por alto aspectos relacionados con las condiciones médicas que puedan poner en riesgo al paciente si se realiza un diagnóstico incorrecto.

Durante la cirugía también es posible que se produzcan errores por acción o por omisión, siendo las incisiones incorrectas, la lesión de tejidos circundantes o la mala colocación de los implantes, algunos de los más comunes.

El cuidado postoperatorio en este tipo de operaciones es especialmente importante, en el caso de que el cirujano plástico o el personal médico no brinden el seguimiento pertinente o no realicen el tratamiento de forma adecuada, el paciente podrá reclamar una indemnización por cirugía estética.

Adicionalmente, si el paciente considera que los resultados no han sido satisfactorios o tras la intervención se detecta una posible desfiguración debida a un error en la ejecución de la operación por parte del cirujano o los profesionales médicos, el paciente estaría en su derecho de reclamar una indemnización, si así lo considera oportuno.

Por último, el paciente también puede ejercer sus derechos si existe una falta de consentimiento informado. Desde que el paciente solicita una intervención de este tipo, este tiene derecho a recibir información completa y precisa sobre los riesgos y beneficios de cualquier procedimiento quirúrgico. Si el cirujano no proporciona un consentimiento informado adecuado y el paciente no comprende completamente lo que implica la cirugía, esto puede dar lugar a reclamaciones por negligencia.

 

Reclamar una negligencia por operaciones estéticas mal hechas

Si un paciente de cirugía estética considera que ha sufrido daños debido a una negligencia en la que el profesional médico o la clínica donde se ha realizado la intervención han sido los causantes, este podrá emprender las acciones legales necesarias para reclamar la pertinente indemnización por negligencias médicas.

La primera de las acciones que debe realizar el paciente que considera haber sufrido daños es consultar un abogado especializado en casos de negligencia médica y conseguir de esta forma el asesoramiento legal necesario para que la denuncia llegue a buen término. Los expertos en negligencias médicas conocen los trámites legales que debe seguir el paciente y entenderá las dificultades legales y médicas que puedan darse durante el procedimiento de reclamación, consiguiendo, si así lo considera el juez, que el paciente reciba la compensación que merece por los daños y perjuicios causados.

La documentación a aportar por el paciente será una de las pruebas periciales más importantes durante el estudio del caso. Es recomendable, por tanto, que el paciente lleve un registro detallado de todos los informes emitidos por el profesional médico previos y posteriores a la intervención, imágenes del antes y el después de la cirugía, mensajes, correos, etc., además del control de todos los gastos relacionados con la negligencia médica, como facturas médicas adicionales, costos de cirugías de revisión y pérdida de ingresos debido a la incapacidad para trabajar. Estos gastos pueden ser recuperables en una reclamación por negligencia.

Un paso importante para afrontar un proceso legal por la reclamación de una negligencia médica estética es contar con la opinión de otros profesionales médicos independientes que puedan aportar datos que certifiquen que, efectivamente, el proceso que se ha seguido para realizar la intervención quirúrgica o el tratamiento post operatorio, no ha sido el adecuado. Este perito médico deberá contar con toda la documentación recopilada anteriormente para emitir un informe que pueda servir como prueba pericial durante un posible juicio.

Una vez recabada la información necesaria para proceder con la reclamación, es recomendable establecer una comunicación previa con la clínica para exponer el problema. En muchas ocasiones, son las clínicas las que desean resolver el problema de forma amistosa antes de que el caso llegue a magistratura. Se recomienda al paciente que realiza la reclamación de los daños, que lo haga por escrito y que conserve la copia de la notificación.

Si resulta imposible resolver el conflicto de forma amistosa o la respuesta no satisface al paciente que presenta la reclamación, el abogado especialista debe comenzar a trabajar en la demanda por negligencia médica. Será imprescindible en este caso tener en cuenta los plazos establecidos por la ley, ya que pueden variar según la jurisdicción.

El colegiado elegido será la persona que guiaría y ayudará al paciente a preparar el caso ante una posible comparecencia frente a un juez. Además, preparará a los testigos, posibles peritos expertos y los argumentos y evidencias médicas para afrontar un procedimiento de manera sólida que sirva para demostrar que, efectivamente, se ha producido una negligencia médica.

Es posible que, ante la inminente celebración de un juicio, la clínica o el profesional médico consideren ofrecer un acuerdo extrajudicial al paciente damnificado. En algunos casos, las partes pueden llegar a un acuerdo de este tipo antes del juicio. Esto puede ser beneficioso para ambas partes, ya que evita los costos y la incertidumbre asociados con el litigio.

 

¿Con qué seguros debe contar un profesional médico que practique la cirugía estética?

Los profesionales médicos que realizan operaciones relacionadas con la medicina plástica y estética ejercen una profesión en la que se exponen a importantes riesgos relacionados con errores que pueden afectar de forma directa a la salud de las personas y a su aspecto físico. Estos errores en la ejecución de la intervención o su resultado final pueden ser objeto por parte del paciente insatisfecho y, es muy probable, que deriven en costosos procedimientos legales y costosas indemnizaciones.

Aunque muchas de las reclamaciones de pacientes se realizan en base a criterios objetivos y de salud, en ocasiones los criterios del paciente en cuanto a la satisfacción de la intervención pueden ser subjetivos. Estas reclamaciones interpuestas de manera acertada o no por el paciente, también pueden derivar en costosos juicios que deberán afrontarse hasta que un juez dictamine quién está en posesión de la razón.

Para hacer frente a las posibles indemnizaciones, los profesionales médicos cuentan con las herramientas aseguradoras que las compañías diseñan con las coberturas necesarias para que el patrimonio del profesional no se vea afectado y pueda ejercer su profesión con total seguridad.

En este sentido, una de las principales pólizas que protegen a los cirujanos plásticos y otros profesionales sanitarios son los seguros de responsabilidad civil profesional. El seguro de Responsabilidad Civil para médicos-sanitarios de Berkley España es una póliza diseñada especialmente para este tipo de profesionales (MIR y otros profesionales médicos y sanitarios).

Además de contar con coberturas específicas y ajustadas a sus características, tienen la protección de una compañía con amplia experiencia y reconocido prestigio en el ámbito de la responsabilidad civil a nivel internacional.

Es importante saber que los seguros de responsabilidad civil son obligatorios para los profesionales del sector de la sanidad que ejerzan su profesión, tanto en la modalidad mixta, como en la modalidad de medicina privada. Esta obligatoriedad esta especificada en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, en su artículo 46, que trata sobre la cobertura de responsabilidad: “Los profesionales sanitarios que ejerzan en el ámbito de la asistencia sanitaria privada, así como las personas jurídicas o entidades de titularidad privada que presten cualquier clase de servicios sanitarios, vienen obligados a suscribir el oportuno seguro de responsabilidad, un aval u otra garantía financiera que cubra las indemnizaciones que se puedan derivar de un eventual daño a las personas causado con ocasión de la prestación de tal asistencia o servicios”.

Serán las comunidades autónomas, según explica esa misma Ley, en el ámbito de sus respectivas competencias, las entidades que determinarán las condiciones esenciales del aseguramiento, con la participación de los profesionales y del resto de los agentes del sector.

Existe un supuesto especial y es el caso de las profesiones que están adscritas a colegios profesionales, en este sentido, “los colegios profesionales podrán adoptar las medidas necesarias para facilitar a sus colegiados el cumplimiento de esta obligación”.

En el caso de que los profesionales cuenten con un colegio profesional que les proporcione un seguro, es recomendable que el colegiado revise las cuantías económicas incluidas en la póliza, ya que, en ocasiones, pueden llegar a ser insuficientes para cubrir los posibles riesgos a los que se puede enfrentar el sanitario.

 

Las coberturas del seguro de responsabilidad civil profesional para médicos

Existen diferentes tipos de coberturas para hacer frente a los distintos tipos de reclamaciones a los que se puede enfrentar un profesional de salud estética. Entre las coberturas básicas se encuentra la de la responsabilidad civil profesional que protege el patrimonio del asegurado frente a reclamaciones por daños o perjuicios a terceros, ocasionados en el desempeño de su actividad profesional.

Por otro lado, la cobertura de defensa jurídica y fianzas garantiza la protección legal y la constitución de las fianzas exigidas, si la reclamación deriva en un procedimiento judicial.

En cuanto a las coberturas opcionales de esta póliza, destacan la cobertura por inhabilitación profesional, que cubre una indemnización al asegurado en caso de verse incapacitado para trabajar a causa de una sentencia judicial firme; así como la cobertura de defensa jurídica ampliada, que puede aplicar en el caso de reclamaciones infundadas por actos dolosos; contra pérdida de prestigio; en caso de agresiones al médico; por reclamaciones relativas a productos defectuosos; y asistencia jurídica en declaraciones como testigo.

Protege tu negocio con un seguro especializado