Qué seguros puedes descontar en la renta este año según tu situación personal
Abril marca el inicio de la campaña de la Declaración de la Renta, un evento crucial para todos los contribuyentes. Aunque algunas deducciones se mantienen año tras año, siempre hay variaciones en los importes a reducir, obligaciones o exenciones según el colectivo o situación personal, así como la incorporación o eliminación de reducciones.
Es importante tener en cuenta que, aunque la mayoría de estas cuestiones están sujetas a normativa estatal, en ocasiones, las variaciones difieren según la comunidad autónoma, especialmente en lo relacionado con seguros, como veremos a continuación.
Seguros deducibles según la persona
Seguro de Responsabilidad Civil deducción fiscal Renta 2024-2025
Los seguros de Responsabilidad Civil, tanto para autónomos como para empresas, así como el seguro de Responsabilidad Civil Profesional obligatorio según la profesión del contribuyente, son deducibles al 100% en la Declaración de la Renta.
Seguros de Autos, Mercancías, Multirriesgos y Productos
Los seguros vinculados a la actividad profesional, como los seguros de Mercancías, Multirriesgos o Productos, son deducibles si son fundamentales para la actividad profesional. En el caso de los seguros de Autos, la reducción puede ser proporcional y dependerá del uso profesional del vehículo.
Seguros de Hogar
Los particulares con vivienda en propiedad que sea su residencia habitual y esté ligada a una hipoteca anterior a 2013 pueden deducir el seguro de Hogar. Los autónomos que realizan su actividad en casa también pueden beneficiarse de esta deducción, determinando el porcentaje de la vivienda destinado a este uso.
Seguro de Impago
Los propietarios de viviendas en alquiler pueden obtener beneficios fiscales si cuentan con un seguro de impago, aunque las normas varían según la comunidad autónoma.
Seguros de Vida
El seguro de Vida vinculado a la hipoteca del inmueble anterior a 2013 es deducible. Los autónomos pueden deducir hasta 500 euros, o hasta 1.500 en caso de discapacidad. También es deducible si está ligado a un plan de ahorro, con ventajas fiscales similares a las de un plan de pensiones.
Seguros de Asistencia Sanitaria y Salud
Los autónomos pueden deducir hasta 500 euros por el seguro de Salud para ellos mismos, su cónyuge y sus hijos menores de 25 años que convivan con el asegurado, o hasta 1.500 euros en caso de discapacidad. Los profesionales asalariados pueden deducir el seguro de Salud si la póliza es contratada por la empresa como parte de su retribución flexible.
Seguro de Decesos
Generalmente, el seguro de Decesos no es deducible en la Renta, aunque algunas comunidades autónomas permiten su deducción en situaciones excepcionales.
Planes de pensiones, de empleo y PPA
Los productos de ahorro y jubilación también cuentan con ventajas fiscales en la Declaración de la Renta. Los planes de pensiones permiten una deducción máxima de 1.500 euros. Los planes de pensiones de empresa elevan la deducción máxima hasta 8.500 euros, es decir, hasta un 47% de la base imponible.
Las aportaciones a los Planes de Pensiones Asegurados (PPA) están exentas en la Declaración de la Renta, con una deducción máxima de 2.500 euros anuales o el 30% de los rendimientos netos.
Otros aspectos a considerar en la renta
Deducciones por donaciones
Las donaciones a entidades sin ánimo de lucro se pueden desgravar en la Declaración de la Renta. Es importante verificar los porcentajes y límites aplicables según la normativa vigente.
Gastos de formación
Los gastos de formación relacionados con la actividad profesional pueden ser deducibles. Esto incluye cursos, seminarios y otros programas educativos que mejoren las competencias del contribuyente.
Gastos de representación
Los gastos de representación, como comidas de negocios y viajes relacionados con la actividad profesional, también pueden ser deducibles, siempre que estén debidamente justificados.
