¿Qué seguros debe contratar una Pyme?

Una persona utiliza una calculadora mientras realiza trámites contables.

Gestionar una pequeña o mediana empresa no es sencillo, en ocasiones, los pequeños empresarios encuentran trabas que son fáciles de resolver para una gran corporación, como reclamaciones de terceros, multas de la Administración o problemas con la Ley de Protección de Datos, por ello, es estratégico que estas empresas puedan protegerse frente a posibles inconvenientes que puedan surgir en el día a día. Para cubrir esta necesidad, las aseguradoras lanzan productos que se adecúan a las necesidades de cada compañía, permitiéndoles proteger su patrimonio frente a posibles incidentes.


Leer más

Centros estéticos: Los seguros garantizan la tranquilidad de clientes y centros

Un salón de belleza moderno

El deseo de lograr la mejor apariencia física posible ha ido cobrando cada vez más importancia en los últimos tiempos, magnificado por el efecto multiplicador de las redes sociales. Gozar de un buen aspecto, de una imagen juvenil, estar en forma,… Todas ellas son características cada vez más apreciadas por la sociedad del siglo XXI. Hoy, más que nunca, se han convertido en elementos asociados al éxito, tanto en la vida personal como en la profesional.


Leer más

¿Por qué las empresas necesitan un seguro de Caución?

Un apretón de manos de negocios

Trabajar con la Administración Pública o con proyectos privados de importante envergadura, como los relacionados con la construcción, pueden exigir a la empresa que opta a ese tipo de contratos un aval o garantía financiera que asegure que todas las cláusulas del mismo se van a llevar a término. Este tipo de avales financieros pueden suponer la paralización de fondos y la penalización en el sistema de crédito, para evitar estos inconvenientes surgen los seguros de caución.


Leer más

¿Qué cubre un seguro de Responsabilidad Civil en una empresa?

Una persona toma notas de una reunión de negocios en su computadora

Durante el desarrollo de la actividad laboral pueden ocasionarse incidentes que causen daños en el patrimonio de otras personas o empresas, es entonces cuando entra en juego la Responsabilidad Civil empresarial, que podemos definir como la obligación por parte del causante de restituir los daños materiales, físicos o inmateriales producidos a terceros durante su actividad profesional.


Leer más

Diferencias entre RC Profesional y RC General

Papeleo completado

Según el Código Civil en su artículo 1.902, “el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo por culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”. Para cumplir con este propósito existe la Responsabilidad Civil, que es el deber legal de una persona de restaurar los daños causados a otra. Sin embargo, como no es posible calcular previamente a que suceda el evento que ocasiona dicho daño la cuantía de la reparación, los seguros de Responsabilidad Civil se convierten en la herramienta más eficaz para garantizar la protección del patrimonio del asegurado ante cualquier potencial reclamación por daño y perjuicios.


Leer más

Life Sciences: garantía de tranquilidad para la industria de ciencias de la vida

Un trabajador de biotecnología usa equipo de protección personal y dispensa una solución en una placa de Petri usando una pipeta.

El mundo de la salud está cambiando a gran velocidad y su papel dentro de la sociedad y, en general, en la economía mundial ha crecido notablemente en importancia en los últimos años. Dentro del sector, ya cabe hablar de las Ciencias de la Vida (Life Sciences, en inglés) como una industria desarrollada, gracias a que el estudio pormenorizado de los seres vivos, unido a la tecnología de última generación, está propiciando avances muy notables en campos como la medicina, la farmacología o la bioquímica.


Leer más

Seguros de Accidente de empresa: Protección para la empresa y el empleado

Un trabajador coloca su mano vendada sobre un tornillo de banco.

Que todos los trabajadores de la organización desempeñen sus tareas profesionales en las mejores condiciones posibles, debe ser la máxima de cualquier responsable o administrador de una empresa, que además lo hagan protegidos ante cualquier inconveniente es un deber y además, ofrecer una protección extra supone un incentivo a tener en cuenta a la hora de que un trabajador quiera formar parte de ese colectivo.


Leer más

Daño medioambiental, ¿cuándo me cubre mi seguro?

Un globo de cristal transparente se encuentra en un bosque exuberante

Algunas actividades profesionales son susceptibles de causar daño en el entorno natural debido a las emisiones de gases o vertidos que pueden derivarse de este tipo de industrias. Con el objetivo de proteger los recursos y los ecosistemas surgió la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental, que, tal y como se explican desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, obliga a los operadores dentro de su ámbito de aplicación, a poner en marcha las medidas de prevención, evitación y reparación de los daños medioambientales que puedan provocar, para devolver los recursos dañados al estado en el que se encontraban. Pero, ¿qué se entiende por daño medioambiental y cómo pueden protegerse estas compañías?


Leer más

¿Qué riesgos corre tu empresa? 6 Razones por las que mantener al día tus seguros

Cuatro miembros en una reunión chocan los puños

Cada empresa, organización y trabajador autónomo debe tener entre sus prioridades mantener la seguridad de su negocio conociendo a fondo los riesgos que puede correr en el desarrollo de su actividad. En los últimos años, muchas grandes empresas han sufrido ataques o accidentes que han hecho tambalear sus pilares y que han sido sostenidos en gran medida por los seguros que tenían suscritos. Sin embargo, garantizar la seguridad del negocio no es cuestión de tamaño, ya que todas las actividades profesionales están expuestas de una forma o de otra a distintos tipos de riesgo.


Leer más
Subscribe to Seguros Empresa